Cuando lo Moderno quedó oculto. Caso aeropuerto La Aurora
Palabras clave:
conservación del patrimonio, historia de la arquitectura, valores patrimonialesResumen
Alrededor de 1965 Guatemala necesitaba contar con una terminal aérea más funcional. Así, se diseñó y construyó el nuevo aeropuerto La Aurora, el fin fue cumplir con las demandas de aerolíneas, transporte de carga y pasajeros. Fue un edificio que respondió formalmente con los lineamientos del Movimiento Moderno. En su momento llegó a ser muy valorado por la población, siendo una importante inversión para el país y símbolo de progreso, orgullo y belleza. Funcionó adecuadamente por muy corto tiempo, pues las demandas para los aeropuertos constantemente se han incrementado y Guatemala no ha sido capaz de adaptarse a esto. Así nuevamente, en 2005 se realizó una ampliación, pero para esto, se le escondió dentro de otra envolvente. Los espacios fueron modificados y su forma inicial fue ocultada. Se desvalorizó completamente, reduciéndolo a estructura portante. Los 40 años de historia y lo que representó, no fueron suficientes para menoscabar el patrimonio cultural. Este estudio busca analizar por qué se desvalorizó e identificar las causas que permitieron que se ocultara. Es un estudio desde la teoría de la restauración que identifica las características y valores perdidos, con el fin de concientizar a la sociedad de la importancia de conservar su patrimonio.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Karim Lucsett Chew Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.