Sobre la revista

1. La Revista está dirigida al público interesado en temas de Arquitectura y Diseño Gráfico, con una política de acceso abierto.  Revista Avance no aplica cargos por recibir y procesar los manuscritos  y son de libre acceso al público.

2. Los temas tratados en la revista son: Manejo ambiental y gestión de riesgos en el diseño y la planificación del territorio y la arquitectura, patrimonio cultural, teorías e historia de la arquitectura, urbanismo y territorio, enseñanza y diseño de la arquitectura, comunicación visual y producción gráfica.

3. La revista publica materiales inéditos y originales, que pueden incluir: artículos, artículos de revisión, artículos metodológicos, informes técnicos, comunicaciones en congresos, comunicaciones cortas, cartas al editor, estado del arte, reseñas del libro, ensayos, entrevistas, entre otros tipos de documento. En todos los casos deberá privar el contenido científico académico.

4. Los artículos publicados llegan enviados por los autores al comité editorial.

5. Todo texto original será sometido a una evaluación preliminar por parte del consejo editorial, quienes determinaran la pertinencia de enviarlo a dictamen, y verificaran que cumpla con los requisitos formales establecidos en las instrucciones. Una vez el artículo cumpla con todos los requisitos establecidos será enviado a evaluación por expertos y evaluadores externos de forma anónima, en el sistema doble ciego, sobre la pertinencia del texto para decidir: a) publicar sin cambios; b) publicar con correcciones menores; c) publicar una vez que se haya realizado una revisión a fondo. Y d) rechazar. En caso de controversia del resultado de las evaluaciones, la revista podrá remitir a un tercer evaluador. El dictamen final será inapelable.

6. La revisión podrá llevar hasta 12 meses.

7. AVANCE decidirá cuándo publicar los artículos recibidos.

8. AVANCE podrá publicar, en formatos físicos y/o electrónicos, incluido Internet, los artículos para lo cual los autores cederán los derechos autorales.

9. Todos los trabajos son revisados con software de detección de plagio el cual no debe superar el 20% de coincidencias para poder seguir con el proceso de revisión previo a la publicación.

10. Los autores deben declarar que no estan postulando sus manuscrítos simultáneamente en otras revistas.

11. Para evitar el plagio de los artículos se utiliza el software Turnitin

 

La revista Avance promueve que los involucrados en cualquier parte del proceso editorial (autores, equipo de la revista, pares evaluadores, colaboradores internos y externos, cumplan con las normas éticas durante todo el proceso de publicación, para lo cual se describe el código de ética que la revista promueve.

Código de ética y publicación de Revista Avance de la Facultad de Arquitectura –USAC-

Las normas que rigen la revista Avance en las diferentes publicaciones se basan en 04 pilares fundamentales: Integridad, transparencia, confidencialidad y respeto por la propiedad intelectual, que son aplicados a los autores, revisores, editores y el personal que conforma la revista. 

Integridad:

  • Originalidad:Los trabajos enviados deben ser originales, inéditos y de autoría exclusiva. 
  • Plagio:Se debe evitar el plagio en todas sus formas, incluyendo la presentación de trabajos de otros sin la debida atribución. 
  • Falsificación de Datos:No se debe manipular ni falsificar datos. 
  • Publicaciones Duplicadas:No se debe publicar el mismo trabajo en más de una revista. 
  • Plagio: los trabajos son revisados con software de detección de plagio el cual no debe superar el 20% de coincidencias.
  • Financiación:Se debe declarar cualquier financiación de proyectos o agencias que haya contribuido al estudio. 
  • Acreditación:Los autores deben acreditar correctamente a todas las personas y organizaciones que hayan contribuido al trabajo. 

Transparencia:

  • Proceso de Revisión por Pares:

La revista debe mantener la confidencialidad del proceso de revisión por pares, garantizando el doble ciego (los autores no conocen a los revisores, y viceversa). 

  • Confidencialidad de los Documentos:

Los documentos no deben ser compartidos con terceros sin la autorización de los editores. 

  • Transparencia en la Publicación:

La revista debe ser transparente en sus políticas editoriales, procesos de revisión y decisiones de publicación.

Respeto:

  • Respeto por la Propiedad Intelectual:

Se debe respetar la propiedad intelectual de los autores, revisores y editores para evitar cualquier tipo de conflicto. 

  • Respeto por las Fuentes:

Se debe respetar la decisión de las fuentes de mantener su anonimato. 

  • Responsabilidad Social:

Se debe ser responsable con la información y las conclusiones realizadas en los trabajos presentados. 

Roles y Responsabilidades:

  • Autores:

Los autores son responsables de la integridad, originalidad y precisión de su trabajo. 

  • Revisores:

Los revisores son responsables de evaluar de forma objetiva y rigurosa el trabajo, y de informar de cualquier posible conflicto de intereses. 

  • Editores:

Los editores son responsables de garantizar la integridad del proceso de revisión y de tomar decisiones de publicación basadas en la calidad del trabajo. 

  • Infringimiento del Código:Se deben establecer sanciones para los casos en que se infrinja el código de ética, como la retractación de publicaciones o la exclusión del proceso de revisión.