Los retablos en Guatemala de 1821 a 2021: Con motivo del bicentenario de la Independencia de Guatemala
Palabras clave:
retablo, bicentenario, neoclásico, historicista, sintético-minimalistaResumen
Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la Independencia, haremos un recorrido por la historia y evolución de los retablos en Guatemala. Podemos evidenciar tres líneas de desarrollo estilístico durante este periodo de tiempo: neoclásicos, historicistas y sintéticos-minimalistas. El enfoque la investigación es de tipo cualitativo, los métodos específicos que se emplearon para el estudio es el descriptivo formal, según un desarrollo cronológico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Brenda Janeth Porras Godoy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.