Percepción de la regeneración del espacio público del Centro Histórico de ciudad de Guatemala
Palabras clave:
planificación urbana, imaginario colectivo, métodos cualitativos, encuestas de percepción, mapas mentalesResumen
Este artículo presenta un primer acercamiento a la percepción que tiene la población sobre el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala y los proyectos de regeneración urbana que la Municipalidad de Guatemala ha implementado sobre el espacio público en los últimos diez años, para poder conocer y evaluar la incidencia y los alcances logrados por estos en el imaginario colectivo, para ser la base de lo que debe mejorarse en las actuales y futuras intervenciones urbanas de la ciudad. Al ser la regeneración urbana un proceso integral y sostenible, que interrelaciona aspectos urbanos con físico-ambientales, económicos y sociales; es muy importante realizar instrumentos de evaluación sobre cada uno de esos aspectos y el alcance de sus objetivos, siendo el aspecto social lo más difícil de determinar por ser más subjetivo e intangible. Es por ello que se busca identificar los impactos y externalidades alcanzados con esta clase de proyectos desde la percepción humana, a través de aplicar métodos cualitativos, como son las Encuestas de Percepción y Mapas Mentales, que de alguna manera complementan los métodos cuantitativos utilizados comúnmente.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Irene del Carmen Tello Mérida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.