Últimas obras y espacios monumentales de los arquitectos del historicismo
Diversificación e integración de escenarios en el centro de la ciudad de Guatemala, de los años veinte a los cuarenta
Palabras clave:
composición urbana, arquitectura de integraci´ón, estilo historicista, perspectiva, hito, plazuela, alamedaResumen
Entre los valores tangibles del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, despierta interés particular una serie de espacios y obras monumentales del período entreguerras. Algunas por estar emplazadas como focos de perspectivas urbanas, otras por su composición volumétrica presididas con hitos como las torres, o bien, por estar realineadas dentro de las cuadras para dar paso a plazuelas frontales, entre otras disposiciones de composición urbanística. Destacan también, porque no corresponden a las características tradicionales de la arquitectura del centro de la ciudad, ya que poseen una marcada individualidad arquitectónica y sutiles emplazamientos urbanísticos, aunque con una volumetría y proporción que no rompe en términos tan absolutos con la edificación tradicional del contexto. Las dimensiones, esbeltez y otras características de parte de estas obras, fueron posibles gracias a la introducción del concreto armado, a pesar de pertenecer a estilos arquitectónicos historicistas. Estas y otras cualidades, han hecho que hayan pasado a ser consideradas en nuestro tiempo como parte destacada del patrimonio urbano. En este artículo nos proponemos analizar estas obras arquitectónicas con alcances urbanísticos, indagar sobre sus orígenes y autores, por cierto hoy casi olvidados, pero sobre todo acercarnos a sus cualidades urbanísticas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Carlos Ayala Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.