El cine como fuente para la reconstrucción de la imagen histórica de las ciudades guatemaltecas
Palabras clave:
cine, arquitectura, urbanismo, fuentes históricas, historia de la arquitectura y el urbanismoResumen
Entre las muy variadas fuentes para el estudio de la historia de la arquitectura y el ismo, el cine es el gran ausente. A pesar de ser el principal medio de la cultura de masas, el cine (considerando también su divulgación a través de la televisión) no se utiliza, sino muy esporádicamente como fuente histórica. Las fuentes fílmicas son abundantes y los centros os han sido uno de los lugares comunes en las realizaciones cinematográficas, tanto corto como largometrajes, tanto filmes de ficción como documentales, reportajes, noticieros. En Guatemala y en la USAC en particular, tenemos, en la Cinemateca Universitaria Enrique Torres, un acervo de películas que no han sido utilizadas y que corresponden a los períodos presidenciales de Lázaro Chacón, Jorge Ubico y Juan José Arévalo (1927-1951). En ellas están registradas imágenes de todo el país, en especial sus centros os, por lo que podemos acercarnos a la reconstrucción histórica de las principales cabeceras tanto departamentales como municipales.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Edgar Barillas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.