Una exploración geohistórica de tipologías comerciales y su relación con la miniciudad Cayalá (Guatemala)

Autores/as

Palabras clave:

zocos, pasajes cubiertos europeos, mall, centros comerciales, mercados

Resumen

La exploración geohistórica de tipologías comerciales (provenientes de diversos momentos históricos y espacios geográficos) permitieron identificar una relación de precedencia con los proyectos inmobiliarios privados de uso mixto conocidos como miniciudades. Se tomó como caso de estudio específicamente el sector comercial de Ciudad Cayalá (Guatemala). Los espacios comerciales y sus dinámicas transmiten una ambigüedad semántica y se crean ilusiones, deseos y más combinaciones espaciales que, más allá de vender un producto, se vende también una experiencia, un momento o un recuerdo que genera arraigo. Se realizó una revisión bibliográfica condensada y crítica a partir de la investigación doctoral de Acosta,1 la cual se complementó con diversos trabajos de campo dónde se recopiló información por medio de entrevistas y un acervo fotográfico. Se concluyó que la relación de precedencia no pretende hacer una revolución de las prácticas de consumo, sino que opta por rememorar y resignificar las dinámicas y espacios pasados para vender la experiencia y el arraigo como estrategia de mercadeo en el marco de nuevos patrones de consumo y necesidades que acarrea la ciudad contemporánea. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sabrine Acosta Schnell, Universidad de Costa Rica

Doctora en Geografía y ordenamiento territorial por la Université Sorbonne Nouvelle, Paris 3; Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Centre de Recherche et de Documentation des Amériques (CREDA), Francia. Maestra en Geografía con énfasis en Redes, Organización Territorial y Políticas Públicas, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Docente e Investigadora tiempo completo en la Universidad de Costa Rica. Temas de interés: miniciudades, uso mixto, geografía urbana e histórica, mercado inmobiliario, espacios comerciales, parques urbanos, espacios públicos, verticalización residencial y resiliencia urbana postCOVID-19.

Citas

Abalde Irigaray, Claudia Silvia. «El Paseo Cayalá. Una aproximación semiológica a una propuesta urbanística». Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Guatemala, 2015.

Abalde Irigaray, Claudia Silvia. «Ese lugar llamado Paseo Cayalá». Revista Análisis de la Realidad Nacional 5, núm. 89 (2015).

Acosta, Sabrine. «Análise teórica para desvendar o lento aceite da recente verticalização residencial em San José, Costa Rica». Revista Brasileira de Gestão Urbana URBE 10, núm. 3 (2018): 677–94. https://doi.org/10.1590/2175-3369.010.003.ao14.

Acosta, Sabrine. «Análisis espacial de ciudad Cayalá (Guatemala) y avenida Escazú (Costa Rica): más allá del binarismo clásico». Revista Análisis de la Realidad Nacional 7, núm. 144 (2018): 25–44.

Acosta, Sabrine. «El excepcionalismo verde y el nuevo urbanismo en el mercado de las miniciudades costarricenses». Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos, núm. 12 (2021): 1–33. https://doi.org/10.15517/aciep.v0i12.43196.

Acosta, Sabrine. «Miniciudades: ¿Nuevas formas urbanas en San José (Costa Rica) y Ciudad de Guatemala (Guatemala)? » Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, 2020.

Acosta, Sabrine. «Propuestas para el análisis espacial de miniciudades en Centroamérica: más allá del espacio visible». Revistarquis 9, núm. 2 (2020b): 78–91. https://doi.org/10.15517/ra.v9i2.42611.

Acosta, Sabrine. «Revisión epistemológica de nuevas tipologías urbanas para la identificación de mini ciudades en América Central». RevistArquis 6, núm. 2 (2017): 28–41.

Avendaño, Manuel. «Comercio evoluciona a la venta de entretenimiento al detalle». Revista Inversión Inmobiliaria. San José, 2018. https://www.inversioninmobiliariacr.com/es/mercado-inmobiliario/comercial/item/1588-comercio-evoluciona-a-la-venta-de-entretenimiento-al-detalle.

Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. París: Gallimard, 1968.

Benjamin, Walter. The arcades project. Editado por Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhauser. Frankfurt: Suhrkamp, 1989.

Bird, María. «La otra mitad de Ciudad de Guatemala». International Council of Shopping Centers, 2018. https://www.icsc.com/news-and-views/sct-iberoamerica/la-otra-mitad-de-ciudad-de-guatemala.

Camacho, Ana Cristina. «Cuatro miniciudades comerciales emergen en el oeste de la capital». El Financiero. 2013. https://www.elfinancierocr.com/negocios/cuatro-miniciudades-comerciales-emergen-en-el-oeste-de-la-capital/IR4PIIKFGNGIJKSUSH3M6NKL74/story/.

Cayalá. «La cronología del desarrollo», 2018. https://cayala.com.gt/nosotros/historia/.

Chacón, Daniel. «Nueva generación se vuelca a conveniencia y mini ciudades». Revista Inversión Inmobiliaria. San José, 2016. https://www.inversioninmobiliariacr.com/es/noticias/noticias-nacionales/item/584-nueva-generacion-se-vuelca-a-conveniencia-y-mini-ciudades.

Chacón, Daniel y Antonio Ordóñez. «Centros comerciales mejoran la faceta de la ciudad en Guatemala». Revista Inversión Inmobiliaria. San José, 2018. https://www.inversioninmobiliariacr.com/es/mercado-inmobiliario/comercial/item/1580-centros-comerciales-mejoran-la-faceta-de-la-ciudad-en-guatemala.

«Construyen una ciudad privada para los ricos en Guatemala». La Prensa, 2013. https://www.laprensa.hn/mundo/construyen-una-ciudad-privada-para-los-ricos-en-guatemala-FBLP355356.

Dávila, Rubén. El mall, del mundo al paraíso. San Juán: Ediciones Callejón, 2005.

Dehaene, Michiel y Livien De Cauter. «The space of play. Towards a general theory of heterotopia». En Heterotopia and the City. Public space in a postcivil society, 87–102. Routledge, 2008.

Desse, René-Paul y Sophie Lestrade. «De la difficulté à appréhender les mutations commerciales et leurs impacts sur l’espace marchand». En Mutations de l’espace marchand, 7–27. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2016.

Desse, René-Paul y Sophie Lestrade. Mutations de l’espace marchand. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2016.

Eco, Umberto. La estrategia de la ilusión. Barcelona: DeBolsillo, 2016.

Grupo Cayalá. Acceso el 9 de marzo de 2022. https://www.linkedin.com/company/grupocayala

Janoschka, Michael. «El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización». Eure 28, núm. 85 (2002): 11–29. https://doi.org/10.4067/s0250-71612002008500002.

Janoschka, Michael. «Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y la ciudadanía urbana». Investigaciones Geograficas 76 (2011): 118–32. https://doi.org/10.14350/rig.29879.

Johnson, Peter. «Heterotopian studies Michel Foucault’s ideas on heterotopia», 2021. https://www.heterotopiastudies.com/.

Kern, Kathleen. «Heterotopia of the theme park». En Heterotopia and the city. Public space in a postcivil society, editado por Michiel Dehaene y Livien De Cauter, 105–6. Nueva York: Routledge, 2016.

López Guzmán, Rafael, Lázaro Gila Medina, Ignacio Henares Cuéllar, y Guillermo Tovar de Teresa. Arquitectura y carpintería mudéjar en Nueva España. México D.F.: Grupo Azabache, 1992.

Lukas, Scott. The immersive worlds handbook. Desinging theme parks and consumer places. Londres: Focal Press, 2013.

Lukas, Scott. The themed space. Locating culture, nation and self. Editado por Lukas Scott. Plymouth: Lexington Books, 2007.

Lukas, Scott. Theme park. London: Reaktion Books, 2008.

Moncan, Patrice De. Les passages couvertes en Europe. Paris: Éditions du Mécène, 2003.

Moncan, Patrice De. The arcades of paris. Paris: Éditions du Mécène, 2012.

«Paseo Cayalá, la ciudad privada para los ricos en Guatemala». El Colombiano, 2013. https://www.elcolombiano.com/historico/paseo_cayala_la_ciudad_privada_para_los_ricos_en_guatemala-GDec_223885.

Pine, Joseph y James Gilmore. The experience economy. Work is theatre & business a stage. Boston: Harvard Business School Press, 1999.

Salcedo, Rodrigo y Liliana De Simone. «Una crítica estática para un espacio en constante renovación: El caso del mall en Chile». Atenea 507, núm. 507 (2013): 117–32. https://doi.org/10.4067/s0718-04622013000100008.

Simone, Rosa Liliana De. «La Ciudad del consumo: nuevos roles simbólicos y territoriales de los espacios de consumo en la ciudad latinoamericana”. VII ENEC - Encuentro Latinoamericano de Estudios del Consumo, núm. Consumo, inclusión social y nuevas configuraciones subjetivas (2014).

Steuteville, Robert. «The Cayalá effect in Guatemala City». CNU, 2021. https://www.cnu.org/publicsquare/2021/05/17/cayalá-effect-guatemala-city.

Stickells, Lee. «Flow urbanism: the heterotopia of flows». En Heterotopia and the city. Public space in a postcivil society, 247–57. Nueva York: Routledge, 2008.

Weis, Walter y Kurt-Michael Westermann. Souks et bazars d´Orient. Austria: Arthaud, 1996.

Descargas

Publicado

30-06-2022

Cómo citar

Acosta Schnell, Sabrine. «Una exploración geohistórica De tipologías Comerciales Y Su relación Con La Miniciudad Cayalá (Guatemala)». Avance 20, no. 1 (junio 30, 2022): 40–63. Accedido junio 29, 2024. http://ojs.farusac.edu.gt/index.php/avance/article/view/113.